News

CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN: ENTRENADOR NACIONAL EN SURFING NIVEL I A MARIÑA LUCENSE JUNIO 2023
martes, mayo 16, 2023
TOTAL: 25 PLAZAS, de las cuales: 15 PLAZAS SUBVENCIONADAS POR LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE A MARIÑA LUCENSE EN EL CONTEXTO DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA, COFINANCIADO POR LA PROPIA MANCOMUNIDAD, LA XUNTA DE GALICIA Y LA SECRETARÍA DE ESTADO DE TURISMO. El curso será de carácter gratuito para 15 personas interesadas que residan en alguno de los dieciséis municipios de la Mancomunidad de Municipios de A Mariña Lucense: Alfoz, A Pontenova, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Riotorto, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Xove y Viveiro, con una antigüedad mínima de 2 meses y que lo necesiten para ejercer su actividad en las escuelas, clubes o empresas del territorio como monitores de surf. Estos requisitos se demostrarán mediante la presentación del certificado de empadronamiento y de carta de recomendación de la escuela, club o empresa (escrito por parte de la escuela, club o empresa en el que indiquen que esa persona en concreto que va a realizar el curso tiene el compromiso o interés en trabajar con ellos en la siguiente temporada). En caso de que el número de solicitudes supere el número de plazas subvencionadas ofertadas en este curso (15), las plazas se adjudicarán por orden de inscripción. TOTAL PLAZAS: 25; MÍNIMO DE PLAZAS:12 PLAZAS SUBVENCIONADAS POR LA MANCOMUNIDAD DE LA MARIÑA LUCENSE: 15 (cofinanciado por la propia Mancomunidad, la Xunta de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo). OBJETIVOS A LOS QUE SE CONTRIBUYE DENTRO DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN A MARIÑA LUCENSE: • Aprovechar, de forma sostenible, los recursos mediante la renovación o creación de equipamientos y productos turísticos seguros, innovadores y singulares, así como promocionar y comercializar de una forma responsable para diversificar la oferta y mejorar los factores socio- económicos. • Investigar, crear, desarrollar, mejorar y comercializar actividades y productos ecoturísticos, deportivos, activos y saludables que tengan lugar en un entorno rural y de naturaleza. JUSTIFICACIÓN: A Mariña Lucense cuenta con varias empresas y escuelas de surf (7) que ofrecen actividades relacionadas con el surf y una Asociación de Escuelas de Surf, que reúne a la mayor parte de las escuelas de surf del territorio. Además, anualmente, se viene celebrando el Illa Pancha Challenge, un evento competitivo de olas grandes al que acuden surfistas de olas grandes de reconocido prestigio a nivel internacional. El surf es, por tanto, un deporte asentado en el territorio. Sin embargo, en temporada alta de verano existe una gran necesidad de personal cualificado que pueda dar respuesta a la demanda por parte de las escuelas de surf y empresas de A Mariña. Las empresas no logran contratar suficiente personal con la titulación requerida (Curso de Entrenador Nacional Surfing – Nivel 1). Estos monitores/as de surf serán mayoritariamente habitantes locales, por la dificultad que supone a trabajadores de otros territorios encontrar alojamiento a precios competitivos. A su vez, esto causa un aumento del impacto positivo de esta acción sobre el territorio y su población. Por esta razón, y con el objetivo de facilitar a la población local el acceso a la formación obligatoria para trabajar en las escuelas y empresas de surf, es necesario organizar e impartir cursos anuales de estas características. INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/n5ReYMvGsdnrHAEJ9
Campeonato de España de surf adaptado
martes, septiembre 13, 2022
Abiertas las inscripciones para la competición nacional más importante del surf adaptado, el Campeonato de España 2022 El ayuntamiento gallego de Nigrán acogerá por segundo año consecutivo la cita más inclusiva y competitiva de este deporte La Federación Española de Surfing, junto con la Federación Galega de Surf y el club Quenlla Surf Clube llevarán de nuevo a Galicia el Campeonato de España de Surf Adaptado. El 24 de septiembre la playa de Patos será el epicentro de la integración y la solidaridad que regala el surf. Pero, además, todos los deportistas inscritos en esta prueba no tendrán que hacer frente a los gastos de alojamiento. La organización cerró con el Residencia de Tiempo Libre de la Xunta de Galicia, ubicado en la cercanía de la playa gallega, un acuerdo para ahorrar gastos a los surfistas inscritos. Los alojamientos disponen de garantías y condiciones para que todos los competidores en el Campeonato de España de Surf Adaptado se centren en la competición. El alojamiento estará disponible desde el viernes 23 al domingo 25 de septiembre. *Para la confirmación de reserva se debe enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: quenllasurfclube@gmail.com Román Díez, presidente de la Federación Galega de Surf, se mostraba muy ilusionado y contento de tener de vuelta esta competición, «las expectativas que tenemos la verdad es que son muy altas. Para nosotros traer este evento a Galicia es algo que nos motiva mucho». Además, Díez, añadía que, con la gran implicación del club Quenlla, «estamos preparando bastantes actividades paralelas que no serían posibles sin la gente de este club». Las inscripciones* podrán realizarse a través del formulario que hay a continuación y el pago (25€) se realizará a través de transferencia a: (ENTIDAD: ABANCA IBAN: ES09 2080 5198 1830 4002 2931 CONCEPTO: “Parasurf Nombre Apellidos”). *Las inscripciones estarán abiertas desde hoy, 13 de septiembre hasta el miércoles anterior al evento, 21 septiembre a las 20:00. Las categorías oficiales son estas, por número de participantes, se pueden agrupar: Para Surfing Stand 1 (PS-S1) - Surfistas que cogen olas de pie pero les falta una o más extremidades superiores Para Surfing Stand 2 (PS-S2) - Surfistas que cogen olas de pie pero les falta una o más extremidades inferiores por debajo de la rodilla Para Surfing Stand 3 (PS-S3) - Surfistas que cogen olas de pie pero les falta una o más extremidades inferiores por encima de la rodilla. Para Surfing Kneel (PS-K) - Surfistas que cogen olas arrodillados o sentados. Para Surfing Prone 1 (PS-P1) - Surfistas que cogen olas tumbados y son autónomos. Para Surfing Prone 2 PS-P2 - Surfistas que se colocan de cualquier posición sobre la tabla, excepto de pie, y que necesitan ayuda para remar en las olas y mientras están en el agua. Para Surfing Visual Impairment 1 (PS-VI1) - Surfistas ciegos totales. Para Surfing Visual Impairment 2 (PS-VI2) - Surfistas ciegos parciales. Toda la actualidad e información sobre la prueba se puede consultar a través de la página oficial surfing.es y en las redes sociales de la Federación Española de Surfing: Twitter: @fesurfing_ Instagram: @fesurfing_ Facebook: FESurfing
Licenzas Federativas 2022
viernes, diciembre 31, 2021
Bos días/tardes a todos, Dende a Federación Galega de Surf queremos desexarvos felices festas e un moi feliz 2022. Aproveitamos a ocasión para indicarvos que as licenzas federativas 2021 deixarán de estar en vigor o 31 de decembro e a partir do día 1 de xaneiro xa podedes solicitar as novas licenzas federativas para 2022, no apartado FEDÉRATE da nosa web. Este ano todos aqueles que se federen durante o mes de xaneiro, recibirán unha camiseta da FGS, que se poderá recoller nos puntos que se indicarán, ao longo do mes de febreiro (todos os tipos de licenza federativa excepto XOGADE). Para aqueles federados que marcastes renovación automática por domiciliación bancaria, se non queredes seguir pertencendo á FGS, indicárnolo por favor mediante correo electrónico a info@fgsurf.org antes do 10 de xaneiro. Así mesmo lembrarvos algunhas das vantaxes de estar federado: - Federarte é practicar Deporte Seguro É, probablemente, a vantaxe máis coñecida: o seguro médico. A túa licenza federativa de surf inclúe cobertura médica en caso de accidente non só se estás a competir se non, tamen, cando adestras.  Todas as coberturas do seguro e protocolo a seguir en caso de accidente na sección descargas da nosa web. - Federarte é Gozar do surf con garantías A túa licenza federativa darache opción de competir nos circuítos locais, autonómicos ou nacionais, e por suposto, en todos os campionatos oficiais da federación. ¿Por qué é importante isto? Porque se tratan de eventos oficiais celebrados conforme a estándares de organización e seguridade recoñecidos. - Federarte é Competir Participar en probas federadas habilítache para aparecer na diferentes clasificación ou clasificacións oficiais (provincial, autonómico, nacional e internacional). Supón unha motivación extra para crecer e evolucionar deportivamente. - Federarte é Formar parte Ser federado ou federada é ser parte dun grupo de deportistas que comparten unha paixón e exhiben un mesmo compromiso. Dalgunha forma, a túa licenza federativa acredítache como representante do noso deporte, como embaixador/a do surf, e úneche ao resto de compañeiros/ as nunha comunidade que supera as 50.000 persoas en España. Vémonos en 2022 un saúdo e boas ondas!!  FEDÉRATE AQUÍ: https://my.fgsurf.org/#/associations/groups
CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN: ENTRENADOR NACIONAL EN SURFING NIVEL I
miércoles, noviembre 3, 2021
CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN: ENTRENADOR NACIONAL EN SURFING NIVEL INSCRIPCIÓN (https://forms.gle/mMji3sfGm3BgVZ6T8) El entrenador nacional en surfing nivel I es una titulación oficial deportiva reglada en el BOE, que forma a las personas para ser entrenadoras deportivas de surf. Esta titulación está compuesta por: - Prueba de acceso. - Bloque específico. - Bloque común. - Período de prácticas (150 horas). La prueba de acceso se realizará el sábado 27 de noviembre 2021 en la playa de Patos (Nigrán 9:00 horas) según condiciones, movilidad a las playas de Pantín, Valdoviño (A Coruña) a las 11.00h ó 16.00h, o en las playas de Esmelle / Ponzos (Ferrol, A Coruña). Se avisará a las personas inscritas del lugar definitivo de realización de la prueba en la semana de la misma. El importe es de 50 euros (ya incluidos en el precio total del curso). En caso de no pasar la prueba de acceso, se devolverá todo el importe pagado del curso excepto estos 50 euros de la prueba de acceso. Aquellos que superen la prueba de acceso, tendrán que realizar el BLOQUE COMÚN, BLOQUE ESPECÍFICO y 150h PRÁCTICAS. Estructura de la prueba de acceso: Prueba de natación: • El aspirante realizará un circuito de 200 metros, con el siguiente orden: 50 metros de carrera por la playa, entrada en el agua, natación hasta una boya situada a 50 metros mar a dentro, regreso nadando, salida por el mismo punto de entrada y carrera de 50 metros hasta la línea de salida. Prueba de Surf: • Durante un tiempo máximo de 12 minutos el aspirante debe realizar las siguientes acciones: entrar al agua, llegar a la zona de rompiente, surfear mínimo dos olas, y salir de la zona de rompiente para llegar de nuevo a la orilla. Criterios de evaluación: Prueba de natación: • Realizar el recorrido de 200 metros en menos de 5 minutos. Prueba de Surf: • Remar correctamente (sin mostrar desequilibrios). • Realizar al menos dos patos correctamente (pasar las espumas por debajo de la superficie) o esquimotaje (SUP y longboard). • Surfear dos olas con control y realizar una maniobra básica por ola. Espacios y equipamientos: • La prueba de natación se realizará en un circuito establecido en la playa. Se podrá utilizar o no el traje de neopreno, en función de la temperatura del agua. • La prueba de surfing se realizará en una playa a determinar (en función de la localidad y las condiciones meteorológicas del día de la prueba): dicha playa ha de ser de fondo de arena, con las zonas de rompientes y corrientes bien diferenciadas y el día de la prueba ha de haber un mínimo de olas en condiciones surfeables. • Las condiciones meteorológicas debe ser favorables. • Tabla de surfing: surfboard, bodyboard, longboard o SUP en función del dominio del surfista. Se debe llevar material propio (de cualquier modalidad tabla de surf / bodyboard / longboard / SUP). BLOQUE COMÚN. Importe: 330 euros. Se realizará de forma online a través de una plataforma a lo largo del mes de Diciembre/ Enero. (Centro autorizado: http://www.safeformacion.com) El examen final será presencial en Ourense el sábado 15 de enero 2022 a las 11.00h (esta fecha puede variar en función de variables logísticas). Dirección: Avd buenos Aires Nº 40 Ourense. Al daros de alta en la plataforma virtual tendréis acceso a apuntes para estudiar y actividades online para practicar, la calificación será la del examen final, pero será obligatorio acceder a la plataforma virtual y realizar las actividades. BLOQUE ESPECÍFICO. Importe: 500 euros (550 euros federados en otra comunidad). Este bloque se realizará presencialmente en la sede de la Federación Galega de Surf (viernes y sábados 10 y 11/ 17 y 18 de diciembre) sita en C/ Fotógrafo Luis Ksado, 17, Aula A-B, 36209, Vigo (Pontevedra) y en Dacss Formación, Patos (Concello de Nigrán) los domingos 12 y 19 de diciembre de 2021. Horario concreto del bloque específico a continuación: Ubicación Google Maps: https://g.page/DACSS?share Diciembre 2021 SEMANA - Nº 1 HORARIO VIERNES 10 SÁBADO 11 DOMINGO 12 DE 9.00h A 14.00 h SEGURIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL SURFING ENSEÑANZA DEL SURFING DESARROLLO HABILIDADES SURF DE 16.00h A 21.00 h ENSEÑANZA DEL SURFING ENSEÑANZA DEL SURFING DESARROLLO HABILIDADES SURF SEMANA - Nº 2 HORARIO VIERNES 17 SÁBADO 18 DOMINGO 19 DE 9.00h A 14.00 h DESARROLLO HABILIDADES SURF DESARROLLO HABILIDADES PADDLE 9h – 11h Prevención, detección y notificación de maltrato y abuso sexual infantil 11.30h EXÁMENES DE 16.00h A 21.00 h DESARROLLO HABILIDADES BODYBOARD COMPETICION Y REGLAMENTACION EN SURFING *las asignaturas de MATERIALES y SURF & CLEAN se cursan a distancia. **puede haber variantes en la distribución de las asignaturas. Las prácticas (150 horas) se realizarán en una escuela deportiva, reconocida o adherida a las federaciones autonómicas o nacional. Para certificarlas deberá entregarse la documentación facilitada por la federación al finalizar el bloque específico. Para inscribirse es necesario rellenar el siguiente formulario de inscripción (http://goo.gl/forms/ogtoKuVuxB). La fecha límite para inscribirse será el día 26 DE NOVIEMBRE. Y el día límite para abonar el importe será el día 26 DE NOVIEMBRE (ABANCA ES08 2080 0567 04 3040003179). Cualquier consulta o duda póngase en contacto con la Federación Galega de Surf a través del email: cursos@fgsurf.org . O por teléfono en nuestro contacto: 986 23 90 95/ 652 445 806. INSCRIPCIÓN (http://goo.gl/forms/ogtoKuVuxB) PREGUNTAS FRECUENTES Y REQUISITOS: Tengo estudios de TAFAD / CCAFD / INEF, ¿puedo convalidar? Sí, puedes convalidar el bloque común. Pero debes saber que debes gestionar la convalidación a través del centro SAFE y Consejo Superior de Deportes. Si se te otorga la convalidación evitarás realizar las actividades y examen correspondiente al bloque común, pero igualmente deberás matricularte en el bloque común y consecuentemente abonar el importe de matrícula (330€). Ya tengo un título de técnico deportivo nivel I de otro deporte, ¿Tengo que volver a hacer el bloque común? No, no debes de hacerlo ni pagar la matrícula, simplemente tendrás que enviar una copia compulsada a la FGSurf conforme tienes el bloque común ya aprobado. ¿Puedo pagar en varios plazos? En caso de estar matriculado en los 2 bloques sí. El primer plazo debe ser como límite la fecha marcada y el segundo 1 mes después (en esta convocatoria las fechas serían (26 DE NOVIEMBRE y 26 DE DICIEMBRE respectivamente, 415€ cada pago). Para otros plazos consultar antes. ¿Tengo que estar federado para realizar el curso? Sí, ya sea en la Federación Gallega o de otra comunidad, en la categoría correspondiente, no en técnico. ¿Cuándo estará formalizada mi matricula en el curso? Cuando esté cubierto y enviado el formulario de inscripción online (https://forms.gle/mMji3sfGm3BgVZ6T8) y realizado el pago (límite, 26 DE NOVIEMBRE DE 2021). El realizar la matricula del curso implica aceptar los términos y condiciones descritas en este documento. ¿Cómo realizo el pago? Por transferencia o ingreso bancario en: ABANCA nº ES08 2080 0567 0430 4000 3179 (OBLIGATORIO poner en concepto NOMBRE APELLIDOS DNI) ¿A dónde envío la documentación? Se entregará: en la prueba de acceso el día 27 DE NOVIEMBRE (FECHA LÍMITE). El no entregar la documentación requerida en tiempo y forma implicará la perdida de posibilidad de matriculación en los bloque específico y común y la pérdida del 50% del importe total del curso. O será enviada (correo postal), o entregada a la oficina / buzón de la Federación: Federación Galega de Surf. C/ Fotógrafo Luís Ksado, 17, oficina 17 36209 - Vigo PONTEVEDRA ¿Cuál es la documentación que tengo que entregar para el bloque específico y común? (5 documentos, 2 copias en algunos casos): - 2x fotocopia DNI - 1x Anexo II - Declaración responsable SAFE – Matrícula - Autorización (Sólo menores de edad) https://drive.google.com/drive/folders/1CC41ftPzt9Zeo7OgDJfBqbn6kMqEm1zl?usp=sharing - 2x ENSEÑANZA CON LA QUE SE ACCEDE* (fotocopia COMPULSADA de alguna de las siguientes titulaciones): - Graduado en ESO (LOGSE) - 2º Curso BUP - Título de Técnico Auxiliar. - Título de Bachiller Superior. - Cursos Comunes de Artes y Oficios (3º en plan 63 ó 2º en experimental). - 2º Curso de 1º Ciclo Bachiller General Experimental (R.E.M.) - Técnico de Grado Medio. - Superación prueba acceso Universidad > 25 años. - Título de Oficialía Industrial. - Otros estudios equivalentes a efectos académicos. - Superación Prueba Acceso sustitutoria requisito título de Graduado en ESO. * aquellos que sus estudios sean del extranjero, tienen que tener los estudios debidamente homologados por el Ministerio de Educación en España. ¿Hasta cuándo tengo para enviar, entregar la documentación? Hasta el día de la prueba de acceso, 27 de noviembre de 2021. ¿Cuál es el precio? 500€ el bloque específico (para federados en otra comunidad 550€). 330€ el bloque común. Total 830€ (para federados en otra comunidad 880€). ¿Es necesario tener todos los bloques para obtener el título? Sí, para obtener la titulación debes ser apto en la prueba de acceso, apto en el bloque común y específico y apto en el bloque de 150h de prácticas. ¿Dónde puedo realizar las prácticas? En cualquier escuela oficial de la Federación Galega de Surf tutorizado por un TD2 o un TD1 con 3 años de experiencia y federado en los últimos 3 años. Son 150h, para certificarlas deberá entregarse la documentación facilitada por la federación al finalizar el bloque específico. ¿Cuándo puedo empezar las prácticas? Una vez que haya superado el bloque específico, aunque todavía esté cursando y tenga pendiente el bloque común. ¿Cómo será el horario del bloque específico? Además de trabajos a distancia, son obligatorias las siguientes clases presenciales (100% asistencia): Diciembre 2021 SEMANA - Nº 1 HORARIO VIERNES 10 SÁBADO 11 DOMINGO 12 DE 9.00h A 14.00 h SEGURIDAD EN LA ENSEÑANZA DEL SURFING ENSEÑANZA DEL SURFING DESARROLLO HABILIDADES SURF DE 16.00h A 21.00 h ENSEÑANZA DEL SURFING ENSEÑANZA DEL SURFING DESARROLLO HABILIDADES SURF SEMANA - Nº 2 HORARIO VIERNES 17 SÁBADO 18 DOMINGO 19 DE 9.00h A 14.00 h DESARROLLO HABILIDADES SURF DESARROLLO HABILIDADES PADDLE 9h – 11h Prevención, detección y notificación de maltrato y abuso sexual infantil 11.30h EXÁMENES DE 16.00h A 21.00 h DESARROLLO HABILIDADES BODYBOARD COMPETICION Y REGLAMENTACION EN SURFING *las asignaturas de MATERIALES y SURF & CLEAN se cursan a distancia. **puede haber variantes en la distribución de las asignaturas. ¿Cómo será el bloque común? Se realizará mediante la plataforma virtual, excepto el examen final que será presencial en Ourense el sábado 15 DE ENERO DE 2022 (puede variar) a las 11.00h. Al daros de alta en la plataforma virtual tendréis acceso a apuntes para estudiar y actividades online para practicar, la calificación será del examen final, pero será obligatorio acceder a la plataforma virtual y realizar las actividades. Ubicación Google Maps: https://goo.gl/maps/tDYdhBBXUNS2 Si no supero la prueba de acceso… Se reembolsará todo el importe pagado por el curso a la Federación, excepto los 50 euros de la prueba de acceso. Y se cancelará la inscripción en el curso. Dónde se impartirán las clases del bloque específico? En las instalaciones de Dacss Formación Patos-Nigrán. Calle Tomás Mirambell, al lado de la rotonda y en la sede de la FGS, C/ Fotógrafo Luís Ksado, 17, oficina 17 36209 - Vigo PONTEVEDRA ¿Hay límite de plazas? Sí, un mínimo de 12 y un máximo de 25 alumnos. INSCRIPCIÓN (http://goo.gl/forms/ogtoKuVuxB)
Federación Galega de Surf e Bodyboard